Auto-referencia

Departamento I+D+i Legal Intermedia

El concepto de autorreferencia está muy bien explicado en el libro Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle de Douglas Hofstadter y es fundamental para comprender temas como conciencia, inteligencia artificial, lógica y creatividad. En nuestro caso particular la identidad en el caso del EDITH ASSET.

¿Qué es la autorreferencia?

La autorreferencia es una situación cuando en un sistema, estructura o mensaje se refiere a sí mismo. Un ejemplo simple es la frase:

“Esta sentencia es falsa”

Si la frase es verdadera, entonces es falsa; pero si es falsa, entonces es verdadera. Esta paradoja muestra cómo la autorreferencia puede generar problemas lógicos profundos.

Autorreferencia en el libro Gödel, Escher y Bach, en lo sucesivo (GEB):

Hofstadter explora en el libro GEB la autorreferencia en tres ámbitos distintos:

1. Gödel

Lógica y Matemáticas: El Teorema de Incompletitud de Kurt Gödel demostró que en cualquier sistema matemático suficientemente complejo existen proposiciones verdaderas que no pueden probarse dentro del sistema. Para ello construyo una sentencia matemática :

“Esta proposición no es demostrable en este sistema.”Si se pudiera probar, sería falsa; si no se puede probar, entonces es verdadera pero indemostrable.

Hay un libro muy bueno (Godel para Todos, Guillermo Martinez y Gustavo Piñeiro) que lo explica de forma excelente.

Con ello Godel demolió el programa constructivo del matemático Hilbert cuyo objetivo era fundamentar las matemáticas de forma rigurosa. Pero esa es otra historia que no abordaremos ahora.

2. Arte y Percepción: Los Dibujos de Escher

El artista M.C. Escher creó ilustraciones con estructuras imposibles y ciclos autorreferenciales, como su famoso dibujo Manos dibujándose o Ascendiendo y Descendiendo, donde los personajes suben y bajan por una escalera que se cierra en un bucle infinito. Vea las ilustraciones en el libro GEB. O busque “ESCHER imágenes” en Internet.

3. Música: Las Composiciones de Bach

Hofstadter analiza cómo Bach usaba fugas y cánones que se refieren a sí mismos, como en la Fuga del Cangrejo, donde la melodía puede leerse en ambos sentidos como un espejo.

Autorreferencia y Conciencia

En GEB se argumenta que la conciencia humana podría ser un tipo de bucle autorreferencial, un sistema que se percibe a sí mismo. La mente, al procesar información sobre sí misma, genera la sensación de identidad y pensamiento.

Los autores de este documento tienen un punto de vista muy diferente y más próximo al de Stuart Kauffman o Roger Penrose, pero no abordaremos ideas tan complejas ahora. Las mencionamos para que conste tan solo para “nuestro enfoque” y justificar lo que nos llevó a crear o imaginar el EDITH ASSET.La autorreferencia es una idea clave que une la lógica, el arte y la música para explorar cuestiones profundas sobre la naturaleza de la inteligencia y la conciencia.

¿Como se aplica este concepto en el EDITH ASSET?

La Autorreferencia es la capacidad de un sistema de referirse a sí mismo. Como en el caso de la paradoja “Esta oración es falsa”. En la mente, implica que somos capaces de pensar sobre nuestros propios pensamientos, lo que se relaciona con la metacognición.

Pensar sobre lo que pensamos. Pensar sobre si somos quienes pensamos, Pensar si somos quien piensa…

La entidad digital avanzada EDITH ASSET es una representación de un elemento del mundo real. Para visualizarla (sin términos complejos informáticos) es una “proyección” en el mundo digital.

Nos interesa para que el EDITH ASSET tenga todas las características a las que aspiramos que tenga dos propiedades fundamentales (entre otras muchas):

1) La unicidad. Cada entidad (tangible o intangible) del mundo real tenga una única proyección y no varias. Así garantizamos por entendernos cierto “control” sobre la situación posterior.

2) La identidad de la representación. En correspondencia con la entidad del elemento único del mundo real.

Aquí es donde entra en juego la autorrefencia, que permite que el ente del mundo real se referencie o identifique. Pero no de forma directa sino indirecta.

La entidad del mundo real representadada en el ciberespacio se asocia o liga de este modo. Entidad y representación digital están unidas ahora.

Para clarificar la exposición vamos a poner un ejemplo ameno y divertido. Un experimento mental (Gedankenexperiment Como Ernst Mach, físico que ejerció profunda influencia sobre Einstein).Imaginemos por un momento el famoso vestido que llevó Marilyn Monroe en el cumpleaños de JFK, donde cantó “Happy Birthday Mr. President” y que se subastó en 2016 por 5 millones de dólares.

Marilyn pago por su confección unos 1400$ que ahora equivaldrían a unos 13700$ a causa de la inflación monetaria.

Este vestido es único. Sí, se venden réplicas del vestido en Internet, pero no es el vestido original. El original que se puso Kardashian hace pocos años y que pertenece al coleccionista Scott Forner, propietario del original de la pieza de colección.

Aquí hemos introducido otra clave del EDITH ASSET. Siempre tendrá un propietario/titular y es el propietario del bien.

El valor del vestido no se corresponde con el de sus componentes tela, etc. El vestido tiene una historia, una leyenda asociada, su mito, etc. De hecho esto corresponde a su generador de plúsvalia de valor.

Imaginemos que creamos una representación digital del vestido (nuestro querido EDITH ASSET) y como deseamos que sea única y disponga de identidad, creamos una autorreferencia. Asociada al vestido original.

¡AHA! ¡Voila! Ya lo tenemos. Ahora un vestido de tela valioso tiene presencia en el espacio digital, es único y con identidad. Y no, no es un token. Lo que puede llegar a pensar alguien con pensamientos limitantes. El EDITH ASSET no es un token digital. Es mucho más. Infinitamente más.

Un pedazo inerte de tela y pedrerías se ha transformado en un elemento con “alma” para decirlo de alguna forma. Ahora puede hacer tantas cosas como nos permita la imaginación.

El EDITH ASSET tiene en su representación dos áreas en nuestro estandar. La descriptiva y la funcional. El área descriptiva nos permite mostrar al objeto: como es el objeto, videos, fotos de él,referencias, comentarios, hablar con otros del vestido en redes sociales, etc. Y es genial, tan solo esta área justificaría la revolución disruptiva que supone el EDITH ASSET.

Para técnicos, el lenguaje descriptivo XML juega un papel relevante aquí con nuestro estándar de representación digital.

Pero el área funcional, querido lector, el grupo de servicios digitales que integra el EDITH ASSET, Eso es otra dimensión. Es un salto cuántico. Con los servicios digitales el vestido puede hacer cosas extraordinarias que el vestido en el mundo real no puede y transforma el EDITH ASSET en un activo digital con valor económico.

De ello hablaremos en otra entrada de nuestro Blog.

Hay dos conceptos fundacionales de Legal Intermedia:

“El contexto es clave”

“La confianza digital es fundamental para el éxito”

En Legal Intermedia llevamos años trabajando e investigando en estas líneas. Patentando, registrando (DPI)… nuestros productos y servicios digitales. Pero nuestro impulso es la innovación.

“La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento se limita a todo lo que sabemos y entendemos, mientras que la imaginación abraza el mundo entero”.

Einstein

“Lo que no puedo crear, no lo entiendo”,

Feynman

EdithAsset

EDITH ASSET es la representación digital, con identidad propia, de un bien, creando una entidad digital. El objetivo de este subreddit es recoger opiniones, aportaciones y posibles aplicaciones de esta tecnología.

https://www.reddit.com/r/EdithAsset/

Creaciones y autoría: Jorge Juan Lafuente Carrasco.

Puede obtener más información sobre este tema contactando con el departamento de comunicación de Legal Intermedia en: legalintermedia.com

o solicitar más información en info@legalintermedia.com